¿Qué se espera que aprenda el estudiante?:
el estudiante aprenderá a conocer las figuras geométricas básicas
bidimensionales y tridimensionales y a relacionarlos con los objetos que se
encuentran en nuestro entorno.
¿Qué espera que recuerde?: se espera que
el estudiante cada vez que mire a su alrededor pueda relacionar los objetos que
están en nuestro entorno con las figuras geométricas bidimensionales y
tridimensionales, además que el estudiante cree mentalmente formas o objetos
con figuras geométricas como en el arte abstracto geométrico.
¿A dónde estás tratando de llegar?: los
objetivos del curso a tratar son identificar las figuras geométricas
bidimensionales y tridimensionales. Diferenciar las figuras geométricas
bidimensionales y tridimensionales. Conocer las características principales de
las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales. Relacionar las
figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales con los objetos que nos
rodean.
¿Qué evaluar?: se deben evaluar los conocimientos
que tiene cada estudiante durante el proceso de formación, se debe evaluar como
el estudiante relaciona las figuras geométricas bidimensionales y
tridimensionales con los objetos de nuestro entorno marcando o señalando la
figuras geométricas, se debe evaluar la creatividad que tenga el estudiante al
relacionar las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales con
nuestro entorno por medio de arte abstracto geométrico. Se debe evaluar si la
metodología utilizada es de fácil asimilación y aceptación por parte del
estudiante, se debe evaluar la alimentación y retroalimentación del proceso
formativo entre el docente y los estudiantes.
Las metas del aprendizaje son: conocer las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, identificar las características principales de las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, relacionar las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales con el ambiente que nos rodea, aumentar la creatividad en los estudiantes de tal forma que puedan representar un objeto por medio de figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, que los estudiantes vean una forma divertida y creativa de desarrollar la geometría.
Las metas del aprendizaje son: conocer las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, identificar las características principales de las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, relacionar las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales con el ambiente que nos rodea, aumentar la creatividad en los estudiantes de tal forma que puedan representar un objeto por medio de figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, que los estudiantes vean una forma divertida y creativa de desarrollar la geometría.
¿Cómo puedes llegar hasta allí?: se puede
llegar a cumplir la meta con la colaboración mutua entre estudiantes y docente,
es decir: realizar una evolución diagnostica, dar a conocer los temas o módulos que se van a ver, dar a conocer los objetivos y las metas de cada clase o
actividad, explicación individual y grupal del tema, debate grupal de cada
tema, aclaración de dudas, identificación y solución de aspectos negativos que
atenten contra el proceso de formación del estudiante, verificación de tares,
trabajos, participación en clase, evaluaciones, corrección de errores cometidos
durante el proceso de talleres, trabajos, evaluaciones, entre otros,
participación y retroalimentación de los estudiantes y docente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario